— La Lengua Maya, los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, la Transparencia en los Cabildos y la Protección de los animales en la agenda de las iniciativas presentadas por MORENA.
Mérida, Yucatán, 19 de febrero de 2025
Con motivo del día de la lengua materna el presidente de la Junta de Gobierno, Coordinación Política, y coordinador de MORENA en el Congreso local, Wilmer Monforte, presentó una iniciativa para hacer la lengua maya de uso legal, “por muchos años, quienes hablan maya, dejaron de comunicarse en esa lengua por miedo o vergüenza hablar maya era estigmatizado y discriminado; era mal visto. Era común escuchar en las comunidades, no hables maya, habla español, y tenemos que hacer algo para que esto no siga pasando” señaló.
Con la propuesta la bancada de MORENA busca dar el mayor reconocimiento posible a la lengua maya e impulsar su uso en todas las dependencias de la administración pública, escuelas y de manera general en toda la sociedad. “He sostenido toda mi vida que sólo quién te entiende, te atiende. Desde esta tribuna en esta legislatura se han realizado posicionamientos y presentación de iniciativas en maya. El gobernador dirigió parte de su mensaje en la toma de posesión en maya en esta tribuna. Eso manda un poderoso mensaje, el maya suena en la máxima tribuna del estado y es motivo de orgullo. Se puede y debe usarse para comunicarse en cualquier lugar u oficina”, puntualizó.
Además, la iniciativa propone una reorganización completa del artículo 2 de nuestra Constitución, a fin de reconocer de forma amplia y organizada los derechos ya reconocidos para el pueblo Maya, y adicionar otros, que corresponden a la reforma a la Constitución federal en materia de pueblos y comunidades originarias y afromexicanas.
El diputado también indicó cuáles son algunos de los derechos que busca reconocer dicha iniciativa, entre los que destacan, la previsión de la consulta indígena como un mecanismo obligatorio en las decisiones legislativas y administrativas que impacten a las comunidades indígenas; la armonización de las prerrogativas de los pueblos indígenas en el artículo 2 constitucional y; el reconocimiento explícito del alcance de estas disposiciones a todos los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes con presencia en el territorio.
La diputada Alba Cob presentó una iniciativa que denominó “Sesiones de Cabildo públicas, transparentes y ciudadanas” para establecer de manera clara que las sesiones de cabildo son de carácter público y que cualquier acción cometida por los integrantes del cabildo en detrimento del carácter público de dichas sesiones tendrá una sanción administrativa. Señaló que la sociedad yucateca “es una sociedad con ansias de conocer las acciones implementadas por la administración pública, dar seguimiento al desempeño de sus representantes electos y, sobre todo, de hacer valer sus derechos y que su voz no solo sea escuchada, sino tomada en cuenta”.
Comentó que la iniciativa busca: 1) dejar claro en que consiste el carácter público de las sesiones de cabildo; 2) que es facultad de las presidentes municipales cuidar el carácter público de las sesiones de cabildo; 3) prohibir y sancionar a cualquier funcionario que atente contra el carácter público de las sesiones de cabildo y; 4) que todos los regidores tengan conocimiento de las resoluciones de las sesiones de cabildo, pues a todos y cada uno sin excepción se le dará una copia del acta.
El diputado Julián Bustillos presentó una propuesta de reforma al Código Penal en materia de crueldad animal. En su exposición, señaló que es necesario armonizar la legislación de las leyes secundarias para poder obtener un buen margen legal para combatir conductas que atenten contra los animales.
Durante su presentación, expuso que la crueldad animal es una problemática que ha estado desde años atrás y que desgraciadamente ha ido incrementando, por lo que reconoció el trabajo de la legislatura para robustecer el marco legal estatal respecto a esta problemática que nos afecta a todos.
Las tres iniciativas fueron presentadas a nombre de las diputadas y diputados de MORENA, PT y Partido Verde.
Por último, el diputado Samuel Lizama hizo uso de la tribuna con motivo del día de la Justicia Social, que se conmemora el 20 de febrero. Señaló que MORENA ha trabajado incansablemente para revertir décadas de desigualdad y abandono, así como colocado al Pueblo en el centro de todas las decisiones. Comentó que en Yucatán esto se traduce en una reducción significativa de la pobreza y una mejora palpable en la calidad de vida de nuestras comunidades.
Refirió que la presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado con claridad que el eje del segundo piso de la Cuarta Transformación es el Humanismo Mexicano, una visión de gobierno que pone en el centro a las personas y su bienestar, y enfatiza la justicia como un derecho de todas y todos, que permite garantizar que nadie se quede atrás. En la misma línea señaló que el gobernador Joaquín Díaz Mena ha promovido el Renacimiento Maya, con un enfoque que busca revitalizar la identidad, cultura y economía de los pueblos originarios de Yucatán, que busca devolver la dignidad y el protagonismo a quienes históricamente han sido marginados. Este esfuerzo está alineado con la visión de Morena, asegurando que el desarrollo llegue a cada rincón del estado.



