Este viernes 2 de mayo de 2025, se confirmó el fallecimiento de Fidel Herrera Beltrán, exgobernador priista de Veracruz, a los 76 años en la Ciudad de México. Su muerte fue anunciada por su hijo, Javier Herrera. Herrera ocupó la gubernatura entre 2004 y 2010, periodo marcado por acusaciones de corrupción, colusión con el crimen organizado y represión a la prensa.
Durante su mandato, Veracruz experimentó un alarmante incremento en la violencia. Según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el promedio anual de homicidios dolosos fue de 463, alcanzando su punto máximo en 2010 con 583 casos . Además, la entidad se convirtió en uno de los lugares más peligrosos para el ejercicio del periodismo en México. La periodista Regina Martínez, quien investigaba presuntos actos de corrupción vinculados a Herrera, fue asesinada en 2012 .  
Diversas investigaciones han señalado a Herrera por sus presuntos nexos con el cártel de Los Zetas. De acuerdo con un informe de la Universidad de Texas, en 2004, Efraín Torres, alias “El Z-14”, entregó 12 millones de dólares a Francisco Colorado Cessa para financiar la campaña de Herrera a la gubernatura, a cambio de permitir operaciones delictivas en el estado . Testimonios de testigos protegidos también indican que Herrera se reunió en varias ocasiones con líderes de Los Zetas, incluyendo a Miguel Treviño Morales, alias “Z-40” .   
Durante su gestión como cónsul de México en Barcelona (2015-2017), Herrera fue investigado por la DEA y la policía catalana debido a sus presuntas conexiones con el narcotráfico y el lavado de dinero. Arturo Fontes, exagente del FBI, afirmó que Los Zetas conocían a Herrera como “Zeta 1” y que recibió millones de dólares para permitir operaciones del cártel con impunidad .  
Herrera fue señalado por desviar recursos públicos para financiar campañas políticas del PRI. En grabaciones presentadas por el PAN en 2010, se escucha al exgobernador solicitando apoyo económico para la campaña de una candidata priista en Alvarado, Veracruz . Además, su administración otorgó contratos por más de 20 millones de pesos a empresas vinculadas al narcotraficante Francisco “Pancho” Colorado, condenado en Estados Unidos por lavado de dinero para Los Zetas .  
La deuda pública de Veracruz también se disparó durante su mandato. Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, entre 2000 y 2011, la deuda del estado creció un 67,000%, atribuida en parte a las administraciones de Herrera y su sucesor, Javier Duarte . 
Un legado de impunidad
A pesar de las múltiples acusaciones y evidencias en su contra, Fidel Herrera nunca enfrentó cargos penales. Su muerte cierra un capítulo oscuro en la historia de Veracruz, dejando una estela de impunidad, corrupción y violencia que aún afecta a la entidad.
La sociedad veracruzana y mexicana enfrenta ahora el reto de recordar y aprender de este periodo, para evitar que se repitan los errores del pasado y se construya un futuro con justicia y transparencia.
