CGNOTICIAS – CANCUN NOTICIAS

Celebra La FPMC el Día Mundial de las Aves Migratorias con una jornada de observación deavifauna

-Actividad previa al Festival de las Aves Cozumel
-Ciudadanos aprenden la importancia ecológica de Cozumel para las aves viajeras

Cozumel, 10 de Mayo.- En el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias, que se conmemoró este 10 de mayo, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) llevó a cabo una jornada de observación y monitoreo de avifauna en el Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA), con la participación de personas de todas las edades, quienes se sumaron con
interés a la promoción del conocimiento y la conservación de estas especies viajeras.

La jornada conmemorativa, se llevó a cabo en coordinación con el Comité del Festival de las Aves Cozumel y la participación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), así como el Planetario Cha’an Ka’an, el grupo Pajareando Cozumel, Go Aves Cozumel, Cozumel Birding Club, el grupo Jóvenes por la Conservación de la FPMC y personas de la comunidad.

Todas las y los asistentes se sumaron a la actividad que fomenta la educación ambiental y la participación ciudadana en la protección de la fauna silvestre, en particular de las aves migratorias que cada año llegan a la isla durante sus rutas estacionales, ya que Cozumel es un sitio estratégico para el descanso, alimentación refugio múltiples especies, lo que resalta su relevancia ecológica a nivel continental.

Durante la jornada de observación de aves se lograron registrar 20 especies, entre las que se encuentran: de aves: el Papamoscas Gritón, el Chipe Suelero, el Perico Pecho Sucio, Cabezón Degollado, y Saltapared de Isla Cozumel.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, resaltó que con estas actividades se suman esfuerzos a favor del equilibrio ecológico y la sostenibilidad mediante la integración activa de la comunidad en acciones de conservación, en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

En este sentido, el director de CEA, Rafael Chacón Díaz, dijo la Institución reconoce que la protección de la avifauna migratoria no solo es una responsabilidad ambiental, sino también una oportunidad para fortalecer el tejido social, fomentar el turismo sustentable y generar conciencia sobre la importancia de preservar los ecosistemas que comparten tanto las especies residentes
como las migratorias.

Afirmó que la FPMC continuará promoviendo espacios de participación comunitaria para que más personas se involucren en la conservación del patrimonio natural de Cozumel, un paraíso megabiodiverso que año con año recibe con hospitalidad a miles de aves migratorias en su paso por el continente americano.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

Spread the love

Post recientes

Suscríbete ahora

y sé el primero en enterarte.

Artículos recomendados

Post recientes

Suscríbete ahora

y sé el primero en enterarte.