CGNOTICIAS – CANCUN NOTICIAS

Impulsa Nivardo Mena tradiciones de los pueblos de Lázaro Cárdenas

Kantunilkín. 21 de Mayo del 2025.-Como sonidero de una cumbia de Paleto y Soneto: “Desde Kantunilkín para el mundo”, así se viven las fiestas y ferias patronales de este municipio, donde no existen vestigio alguno de asentamientos de origen maya en el territorio, aunque se sabe que existe desde antes de la conquista y se cree que el nombre del pueblo proviene de la combinación del vocablo maya:(‘Kan Tun-il kíin ‘Lugar de la piedra dorada del sol’), pero aquí, la comunidad maya es la que rige las fiestas y que la actual administración municipal impulsa para preservar los valores culturales y las tradiciones del pueblo.Los primeros días de mayo, expositores de todo Quintana Roo y Yucatán se dieron cita para compartir lo mejor de las raíces ancestrales del campo, arte hecho a mano, sabores del mar y el calor de humano de un pueblo que presume sus raíces. Una feria es un evento social, económico y cultural; la de Kantunilkín, una de las más antiguas del estado que se realiza del 1 al 5 de mayo destaca como Expoferia Ganadera, Agrícola, Artesanal y Cultural; ganaderos de la de toda la región del oriente de Yucatán y de Quintana Roo se dan cita en ella y todo se enmarca con bailes gratuitos como el que brindó Juan Carlos Tapia “Paleto” la primera noche de la ExpoFeria.


La ExpoFeria de Kantunilkín tiene como objetivo primordial la promoción de la cultura ancestral, las tradiciones, el desarrollo agrocomercial, pero también incluye diversión y entretenimiento, porque para Nivardo Mena la recreación es un pilar fundamental en el desarrollo humano, que contribuye a la salud física y mental como al crecimiento personal y social. A través de actividades recreativas, las personas pueden desarrollar habilidades, fortalecer relaciones, experimentar nuevas cosas y encontrar un equilibrio en su vida y en la sociedad.Por ello, las noches culturales fueron veladas inolvidables con escenarios llenó de color, música y tradición gracias al talento de grupos locales y visitantes, como el grupo Zac Nicté Ha, el grupo Airi, y el Ballet Folklórico Herencia Mexicana del estado de Nuevo León, que deleitaron a propios y extraños.
Las fiestas charras entre moños, faldas floreadas y la elegancia de sus impecables caballos, las amazonas hicieron vibrar la arena con su precisión, valentía y gracia. Una muestra viva del orgullo mexicano que fusiona tradición, cultura y pasión ecuestre.


En la feria también deslumbró la energía de la Academia de danza “Alicia Alonso”, el grupo jaranero “Kiin Ha”, y los impresionantes ballets folclóricos “Lolbe” y “Sacbe” de Playa del Carmen. La Orquesta Típica y el baile llegó para poner el ritmo y hacer bailar a todos.
Las imágenes durante el cuarto día de Nivardo Mena dando el banderazo de salida a los cabalgantes de la ExpoFeria 2025, marcó el inicio de una de las actividades más representativas y esperadas de la región, hasta la gobernadora Mara Lezama envió obsequios entregados a los participantes de esta emblemática Cabalgata a la que se sumaron los comerciantes consintiendo a los participantes.No podía faltar en la ExpoFeria los platillos elaborados con mariscos y productos frescos del mar, una demostración de cocineros de primer nivel y una riqueza culinaria incomparable proyectando la imagen de un Lázaro Cárdenas fuerte en tradiciones, sabores y excelencia gastronómica.


Fue una fiesta con gran participación de productores y alta asistencia de familias y comunidades vecinas, culminó la edición número 46 de la Expo Feria Agrícola, Ganadera, Artesanal, Cultural y de Pesca, destacando la evaluación especializada del ganado por parte de un reconocido experto en genética animal basados en criterios técnicos como el fenotipo, estructura corporal, tamaño y conformación, considerando la edad de cada animal, donde el primer lugar fue para Luis Ek Canul, del rancho Chac-Te; el segundo sitio lo ocupó Héctor Angulo Pat, del rancho El Roble, y el tercer lugar fue para Leandro Higinio Tah Tuz, del rancho El Tuúp.Durante la ceremonia de clausura, autoridades locales entregaron reconocimientos e indumentaria de trabajo a los expositores, en una jornada que reafirmó la importancia de este evento anual para el sector agropecuario y la convivencia comunitaria, consolidándola como una herramienta clave para el fortalecimiento del comercio local y el apoyo a los agricultores, contribuyendo significativamente al desarrollo económico y social de las comunidades participantes.

Pero la fiesta sigue, del 12 al 18 de mayo es la Feria tradicional de la colonia Miguel Borge Martín, Kantunilkín, en honor a San Isidro Labrador, con 35 años de antigüedad; aquí destacan el ‘Corte de la Ceiba’, ‘Baxa Toro’ y la ‘Noche de Alborada; además de la tradicional vaquería, concursos de charros y bailes tradicionales.
Antes de iniciar los festejos, Nivardo Mena fomentando los valores culturales entregó diversos apoyos al comité organizador para garantizar una celebración vibrante, desde pirotecnia y refrescos hasta apoyo económico para la embajadora Emily María Canul Kau y el patrocinio de la orquesta jaranera, buscando fortalecer el arraigo cultural y garantizar la sana convivencia entre todos


El presidente del comité de la feria, Alberto May, en representación de los palqueros, agradeció el respaldo y extendió la invitación a Mena para participar en los eventos emblemáticos, la feria, que ha perdurado por 35 años y se ha convertido en un referente de tradición y convivencia, se extendió hasta el 20 de este mes con actividades diseñadas para el disfrute familiar.
Y ya viene Feria de Holbox, con la llegada del Tiburón Ballena, a partir del 15 de mayo una verdadera experiencia inolvidable en esta paradisiaca isla, donde los recorridos de avistamiento y las festividades culturales se conjugan con la exquisitez de sus platillos del mar.
Nivardo Mena, en diciembre pasado, apoyó y convivió en Kantunilkín con los lugareños que del 5 al 12 de diciembre festejan a la Virgen de la Inmaculada Concepción, todo organizado por el Gran Consejo Maya donde también participan comunidades de la región, una procesión para agradecer los favores recibidos y presentar sus peticiones a la Virgen en una muestra de fe y devoción que llena de color las calles de la ciudad.


Niños, jóvenes, adultos y personas mayores participaron en la procesión, caminando tras la imagen de la Virgen y portando estandartes, ramilletes, velas y ramas de ruda. Desde temprano, familias acudieron a la capilla ubicada en el primer cuadro de la ciudad para presenciar cómo la imagen de la Virgen era retirada de su urna para iniciar el recorrido por las calles de Kantunilkín, una caminata impregnada por el olor a incienso, el tronar de los voladores y la música de la charanga.
Esta festividad que apoya e impulsa la administración de Nivardo Mena siempre es encabezada por los dignatarios mayas y los rezanderos quienes, en cada esquina donde se detiene el contingente, realizan rezos en lengua maya, elevando plegarias para que las peticiones y agradecimientos de la comunidad sean por la patrona del pueblo, poco antes de ser regresada a su nicho. Según los dignatarios mayas, la peregrinación en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción, se inició en el año 1857.
Tradiciones ancestrales que Nivardo Mena impulsa y promueve como pilar fundamental en el desarrollo humano y social de la comunidad.

Post recientes

Suscríbete ahora

y sé el primero en enterarte.

Artículos recomendados

Post recientes

Suscríbete ahora

y sé el primero en enterarte.