-En Quintana Roo existe compromiso institucional para eliminar violencia contra las mujeres: Cristina Torres
Chetumal.- En representación de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, encabezó la Firma Convenio de Colaboración para la Prevención y Erradicación de la Violencia Política Contra la Mujer en Razón de Género.
Este acuerdo fue firmado por Rubí Pacheco Pérez, Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), por el diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado y el magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Ángel Ysidro Quintal Quintal.
El acuerdo, aplicará durante el proceso electoral extraordinario para la renovación del Poder Judicial del Estado, participan el Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) y los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El objetivo es proporcionar, a las mujeres que contenderán para un cargo del Poder Judicial, las herramientas necesarias para identificar la violencia política en razón de género, en caso de ser una posible víctima.
La secretaria de Gobierno resaltó que, en el estado, tal como lo establece el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, existe el compromiso ciudadano e institucional de eliminar la violencia de género.
Cristina Torres agregó que el propósito de esta colaboración conjunta es que todas y todos formen parte de la red de apoyo que permita, a quienes aspiran a convertirse en mujeres juzgadoras, sentirse totalmente seguras de expresar opiniones personales y jurídicas.
“Actuemos para que se sientan orgullosas del nuevo Poder Judicial y para que puedan escribir, en las páginas de la historia de Quintana Roo, una historia sin violencia política y con verdadera democracia”, destacó.
Como se sabe, en el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial del Estado se elegirán nueve Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, tres Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y 105 personas juzgadoras.
De esos totales, 60 cargos corresponden a mujeres, repartidos de la siguiente manera: cinco Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, dos Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y 53 juezas.
Es oportuno señalar que, para los 60 cargos que corresponden a mujeres y luego de la depuración de las postulaciones realizadas por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en total son 90 las aspirantes que se beneficiarán de este convenio de colaboración.
cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx




