Comparte

Por Martín G. Iglesias

No siempre la mayoría tiene la razón

El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados: el Partido del Trabajo (PT), el Verde Ecologista (PVEM) y Movimiento Ciudadano (MC); nuevamente hicieron uso de su mayoría en la LXVI Legislatura, para permitir ecocidio “institucional” en Quintana Roo con la construcción de las vías del Tren Maya en el tramo de Cancún a Playa del Carmen, de Playa del Carmen a Tulum y de Tulum a Bacalar.

Politizaron la exigencia de los ciudadanos de esos municipios, de que sean transparentes en cuanto al manejo del Impacto Ambiental, porque a “decretazos” se han pasado las leyes que protegen al medio ambiente “por el arco del triunfo”.

Fue en la Sesión Número 7 del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio Constitucional, donde la presidente de la Comisión de Justicia, Kira Iris San expuso exhortar respetuosamente al Poder Ejecutivo Federal, al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) para que, sea considerada la suspensión total de las obras de construcción del tren maya, y se comprometan a resarcir los daños a la vida silvestre, cultural e histórica que ha ocasionado en el Estado de Quintana Roo el proyecto denominado tren maya.

Lógicamente, de los 19 diputados presentes, siete de Morena, dos del Verde, dos del PT, uno del MAS y uno de MC, votaron en contra para hacer mayoría simple de 13 votos; contra los seis a favor compuestos por tres del PAN, dos del PRD y uno del PRI.

Lo cierto es que día a día la selva baja de Quintana Roo sufre devastación, no hay respeto a las leyes medioambientales por parte de la Federación y los políticos en el poder, acomodan a su conveniencia la Constitución. Ahí se las dejo.

SASCAB

Por cierto, en la misma Sesión Número 7, la XVI Legislatura aprobó el decreto por el que se aprueba inscribir con letras doradas en el muro de honor del recinto oficial del Poder Legislativo, el nombre de María Petrona Uicab, que será la segunda mujer en contar con esta distinción después de Leona Vicario.

Según narran en el libro “En Búsqueda de María Uicab”, Georgina Rosado y Carlos Chablé, la tulumnense María Petrona Uicab era la reina y sacerdotisa de las Cruces de “Chan Santa Cruz”, hoy Felipe Carrillo Puerto, y jugó un papel importante para la unión de los Centros Ceremoniales de la zona maya, en la “Guerra de Castas”.

Así pues, se une al reconocimiento que el Poder Legislativo le ha hecho a Jacinto Pat, Cecilio Chí y Manuel Antonio Ay, pues también debe estar el nombre de María Petrona Uicab, importante mujer maya nacida en Muyil, conocida como la Reina de Tulum.

SACBE

Ya tenemos nuevos senadores, pues Rogelio Márquez Valdivia y Gabriela López Gómez, rindieron protesta en la Cámara Alta, el primero en lugar de José Luis Pech Várguez, y la segunda en sustitución de Marybel Villegas Canché. A ver cómo le va a Quintana Roo con estos dos políticos.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

También te puede interesar

Read More

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com