Quintana Roo

Investigación de la UAM resalta la importancia de la participación ciudadana

Comparte

-Con la restauración del manglar que realiza la Fundación de Parques y Museos en Punta Sur

Cozumel.- La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) colabora con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) para investigar la relación entre el estado de salud de los manglares y las acciones sociales para su restauración en el Parque Ecoturístico Punta Sur.

Esta colaboración destaca la relevancia de la participación ciudadana en la gestión ambiental, como un modelo que podría replicarse en otras regiones de México, reconoció el director general de la FPMC, Alejandro Marchán Payán.

Indicó que la importancia de esta investigación, alineada con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, permite comprender que el estado de salud de los ecosistemas es crucial para implementar políticas efectivas de conservación que aseguren el bienestar de las futuras generaciones.

El director de Punta Sur, Jesús Benavides Andrade, informó sobre la reciente visita de la investigadora Lidia Ivonne Blásquez Martínez, del Departamento de Procesos Sociales de la UAM, Unidad Lerma, quien está utilizando drones e imágenes satelitales para mapear y evaluar el estado de los humedales y zonas de restauración. Asimismo, está llevando a cabo entrevistas con voluntarios involucrados en las labores de restauración del manglar.

Blásquez Martínez explicó que los datos obtenidos permitirán evaluar la percepción social sobre la condición de las lagunas y el desarrollo de la vegetación característica, así como identificar áreas que necesitan restauración. Las entrevistas con voluntarios proporcionarán una comprensión más profunda de sus motivaciones y el impacto de su participación social en la restauración de los manglares.

La investigadora reconoció la labor de la FPMC en informar e involucrar a la comunidad y visitantes en la preservación de los manglares de Punta Sur, y destacó su importancia ecológica y con relación a los servicios ecosistémicos que brinda, en particular su función como filtrador, en la captura de carbono, reservorio de especies marinas y como barrera de protección contra huracanes.

El modelo de gestión ambiental implementado por la FPMC en Punta Sur no solo promueve la conservación ecológica, sino que también difunde conocimientos, habilidades y conciencia ecológica entre la comunidad y los visitantes, beneficiando a un amplio sector de la población. Aunado a que esta iniciativa de participación social en la restauración de los manglares sirve como un ejemplo a seguir y estudiar para futuras aplicaciones en otras regiones del país.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

También te puede interesar

Read More

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com