Quintana Roo

Trabajadores de Cancún protestan en contra de iniciativa de crédito de nómina

Comparte

Trabajadores de Cancún se manifestaron este jueves para protestar en contra de la intención de diputados federales por aprobar la iniciativa de “crédito de nómina de cobranza delegada”, que daría facultades a las instituciones crediticias para definir la forma de pago de los créditos que contraten los trabajadores bajo cualquier tipo de crédito.

El dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Cancún, Mario Machuca Sánchez apeló esta reforma, y dijo que esto es una violación a los derechos laborales.

Las reformas propuestas y que ya fueron avaladas en el Senado de la República, son a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, a la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito y a la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.

Algunos legisladores opositores a Morena, han calificado esta propuesta como una “tienda de raya” moderna que comprometería el salario de los empleados.

“Pretenden pasar al pleno una iniciativa de crédito de nómina con cobranza delegada, ¿qué es?, es darle facultades a las Sofomes (Sociedades Financieras de Objeto Múltiple), a todas las instituciones financieras del país, para que a partir de que esta iniciativa pueda pasar, los trabajadores, a la hora de contratar cualquier crédito, así sea un celular en abonos, o una casa, les faculta para que ellas definan la forma de pago de carácter irrevocable”, explicó Machuca Sánchez.

Para Machuca Sánchez esto significa que desde que se adquiere el crédito, el trabajador autoriza que las instituciones crediticias no se puedan arrepentir de su contrato y que ellos pueden descontar directamente de la nómina, antes de que llegue a la mano de los trabajadores.

Indicó que esta legislación atenta en contra de las condiciones laborales, pues la ley establece que el salario se obtiene para hacer uso de él de manera libre; es decir que los trabajadores deciden cómo gastar la quincena y cuánto se dirige hacia los servicios de primera necesidad y en qué lo gastan, incluido cuánto dirigen hacia cualquier institución crediticia.

“Si esto lo hacen, entonces las instituciones estarían facultadas para quitarnos lo que ellos creen conveniente e indistintamente de las responsabilidades que tenga, no importa al trabajo que llegues o si te quedaste sin trabajo y no importa la deuda contraída y además con los intereses que esto implica, y no importa si el trabajador cambió de empleo y las condiciones cambian a lo que se suscribió en algún momento y no habrá vuelta atrás porque se firmó de manera irrevocable”, detalló Machuca.

El dirigente de los trabajadores precisó que dotar de estas facultades a las instituciones, es riesgoso para el salario de los trabajadores, por disponer del mismo antes de que llegue a manos de los trabajadores.

La afectación dijo, se extendería de manera indistinta al sector laboral de México en caso de que la Cámara de diputados avale esta propuesta.

“Esta sería una facultad, como la del SAT, imagínate dar a las instituciones privadas que te descuenten de tu salario de la manera en que ellos quieran”, concluyó.

Fuente: La Jornada Maya

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

También te puede interesar

Read More

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com